Iniciamos a partir de este momento, una mirada al código
HTML que se va generando automáticamente.
Veamos algunas ideas básicas sobre el tema:
- Lo primero que hay que saber es que el editor de páginas
web (éste y cualquiera) lo que hace es generar automáticamente
el código o lenguaje de etiquetas que, de otra forma, habría
que escribir a mano, lo cual, evidentemente, es muchísimo más
trabajoso.
- Si quisiésemos hacer la página web sin
editor ninguno, tendríamos que abrir el bloc de notas
,
por ejemplo, y escribir el código directamente allí. Simplemente
guardando el documento generado con la extensión .html
(o .htm) ya está nuestra página
acabada.
- Para realizar futuras modificaciones en la página:
Abriendo el documento con el Explorer
y pinchando con el botón derecho del ratón en cualquier
punto vacío del documento y, finalmente, eligiendo "ver
código fuente" accederemos al código que hemos
escrito y lo podremos modificar.
- Una de las importantes ventajas de Dreamweaver
frente a otros editores,
es que:
- Genera casi exclusivamente el mismo código
que se generaría al escribir el código de manera
manual.
- Se puede acceder al código fuente, realizar
cambios en él manualmente y guardarlo.
- Se puede importar una hoja que se ha realizado
manualmente o con otros editores y seguir trabajando en ella.
- Se recomienda vivamente aprender un poco del lenguaje
HTML para entender mejor lo que ocurre al realizar una página
web, por un lado, y por otro, para poder jugar con el editor y con el
trabajo manual de modificar el código que, en determinados casos,
va muy bien.
- Para saber un poco del lenguaje HTML pincha en este
enlace para acceder a un curso que, aunque está incompleto, es
bastante básico y va paso a paso:
http://www.terra.es/personal8/ricardopupe/
|