A principios de junio del año 2002 publiqué en internet mi
primer tutorial de Dreamweaver. Entonces, la versión 4 y de nivel inicial. Los comentarios recogidos en el
Libro de visitas, así como los mensajes que los lectores amablemente me han ido haciendo llegar a lo largo de estos ya casi tres años (¿sólo tres años?) me han ido animando e impulsando a realizar nuevos trabajos sobre la nueva versión que enseguida apareció, así como la continuación con un nivel superior del primer manual elaborado.
Pero Macromedia no para... y, de nuevo, nos encontramos con la siguiente versión del editor, la versión MX 2004.
Para una persona que ya conoce bien la versión MX, esta nueva MX 2004 no debe de suponer ningún problema.
Pero para los que se enfrentan por vez primera a esta herramienta, mi
manual de Dreamweaver MX puede resultar poco menos que imposible...
Comienzo a escribir este nuevo manual a finales de febrero de 2005.
Sin ningún lugar a dudas, DREAMWEAVER el mejor editor.
Desde aquel junio del 2002, he trabajado y enseñado otros editores: Front Page Express, Composer de Netscape, Composer de Mozilla,... Dreamweaver es, sin ningún lugar a dudas, el mejor... Cuando tengo que corregir páginas web elaboradas por mis alumnos con cualquier editor de los mencionados, o con otros,... la mejor herramienta es abrir la página con el Dreamweaver. Enseguida pillas el error, el punto conflictivo, la información sobre qué está pasando,...
Pero dicho esto, o precisamente por esto, para emplear un editor, sea el que sea, hay que conocer un poco el código html. Hay muchas veces que los editores, también Dreamweaver, escriben código que no es exactamente lo que nosotros queremos. Pues bien, Dreamweaver permite localizar perfectamente el sitio donde ha escrito el código correspondiente y, con esta localización, nosotros podremos ir y modificar directamente lo que sea necesario. Pero para esto hay que saber un poco del código html. En este manual iremos haciendo referencia al lenguaje html pero, si lo deseas, puedes aprenderlo o acudir para una referencia concreta a mi Manual de Lenguaje HTML.
01.- Instalar el programa. 
El primer paso es conseguir el programa Dreamweaver en su versión MX 2004 e instalarlo en el ordenador. Hay una versión de prueba para 30 días descargable desde la página de Macromedia.
Al instalar el programa es aconsejable aceptar todo lo que la instalación elija por defecto para no interferir en las presentaciones y en los sitios de ubicación de los archivos y documentos.
02.- Abrir el programa. 
Una vez instalado, lo encontramos en la ruta (Windows XP) Inicio > Todos los programas > Macromedia > Macromedia Dreamweaver MX 2004
Nótese que es compatible la instalación del nuevo Dreamweaver MX 2004 con el anterior Dreamweaver MX.
Al abrirlo por vez primera aparece este mensaje de configuración del espacio de trabajo. Elegimos Diseñador.
Aparecerá la siguiente interfaz:

Antes de continuar, es importante que te familiarices con las columnas y fragmentos de filas que se hacen visibles o no, pinchando en los correspondientes iconos. Para ocultar la columna de la derecha se le da al icono
. Para recuperar su vista se le da a 
Tanto en la columna derecha, más estrecha, como en la izquierda, más ancha, hay fragmentos de filas que se muestran o se ocultan pinchando en el nombre. Por ejemplo podemos ocultar el panel de Propiedades pinchando en
. Para volverlo a recuperar, pinchamos en 
03.- Crear el sitio. 
Lo primero que tenemos que hacer es crear una carpeta que será la carpeta en la que guardemos todas nuestras páginas, y todos los archivos que vayamos añadiendo, es la carpeta raíz del sitio. La podemos tener previamente creada o crearla a partir del Dreamweaver. Si tenemos dos particiones en el disco duro del ordenador, elegimos la parte destinada a datos. Le damos a Sitio > Administrar sitios...
Aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:
Le damos a Nuevo... > Sitio

Aparecerá momentáneamente este cuadro de diálogo:

Para, automáticamente, saltar a éste otro: (en el caso de que no salte automáticamente, se le da al botón Editar...)
Pinchamos en la pestaña Avanzadas: Ver nota 1
Lo primero que hacemos es poner un nombre al sitio. Por ejemplo, Mi primer sitio y, acto seguido, pinchamos en la carpeta
de Carpeta raíz local. Nos vamos a un disco duro, por ejemplo D
Pinchamos en
para crear una nueva carpeta y le ponemos como nombre mi_primer_sitio (nombre sin espacios vacíos, sin acentos, sin caracteres especiales, preferiblemente minúsculas). Ver nota 2

Hacemos doble clic en Abrir:

Y, después en Seleccionar:

Observa que ya tenemos definido el sitio con un nombre Mi primer sitio y en una carpeta mi_primer_sitio. Ver nota 3. Le damos a Aceptar:

Y, luego a Listo.
Observa el lateral derecho de la interfaz:

Aparece abierto el sitio Mi primer sitio
que está alojado en la carpeta mi_primer_sitio dentro del disco duro D
04.- Crear el primer documento. 
Para crear la primera página (el primer documento) podemos, simplemente, hacer clic en Crear nuevo > HTML en el "tablón de mandos" que aparece en el espacio central principal.
Aparecerá nuestro primer documento que, a falta de guardarlo con un nombre, Dreamweaver lo llama Untitled-1
Pero este tablón de mandos no siempre va a estar visible. El mejor método es hacerlo por medio de Archivo > Nuevo...
Aparecerá este nuevo cuadro de diálogo. Elegimos Página básica y HTML y pulsamos en el botón Crear
Y llegaremos al mismo sitio ya explicado, un Untitled-1 listo para convertirse en nuestra primera página.
Procedemos, a continuación, a su guardado. Le damos a Archivo > Guardar
Dreamweaver procederá a guardar el documento en la carpeta raíz del sitio

Como va a ser el primer documento del sitio, podemos llamarlo index.htm Ver nota 4
Pulsamos el botón Guardar. Observa cómo se ha incorporado el nombre del archivo en la pestaña superior.
Y observa también cómo se ha colocado el archivo en la barra lateral derecha de la interfaz:
A continuación, procedemos a poner un título al documento:
Los títulos de los documentos se pueden (y se deben) escribir con la normas de ortografía habituales del idioma. Es un tema importante: Aparecerá en la barra superior de navegación, es el nombre con el que la página se guarda en Favoritos o en Marcadores y es, también, el nombre con el que los buscadores encuentran una determinada página.
Pulsamos la tecla F12 para hacer saltar al navegador. Si no hemos guardado la página previamente, nos preguntará:
Le decimos que Sí y vemos nuestra página:
Se me ha cargado en el
FireFox de Mozilla (mi navegador predeterminado) pero debemos probar siempre nuestras páginas con, al menos, otro navegador. Por ejemplo el Explorer. Cargo la página en el Explorer:
