Manual de utilización del Dreamweaver MX 2004

17.- Formularios Ir al principio

Vamos con una de las herramientas más útiles en toda página web. Es aquella que recoge información del visitante y, o bien se almacena en el servidor, o bien, se nos envía a través de una dirección de correo electrónico.

Son los formularios.

Para insertar un formulario le damos a Insertar > Formulario> Formulario

Imagen 192.png

Aparecerá un espacio acotado por líneas discontinuas rojas

Imagen 193.png

Ahora, antes de proseguir, vamos a insertar dentro del formulario, una tabla al 80% de ancho que tendrá dos columnas al 50% cada una de ellas. Pondremos varias filas y, el motivo, es colocar los elementos del formulario con un cierto orden.

Imagen 194.png

Imagen 195.png

En el Inspector de Propiedades, con la tabla seleccionada, le ponemos que la Alinee al Centro:

Imagen 196.png

17.1.- Campo de texto Ir al principio

Vamos a hacer, como ejemplo, un formulario que recoja la opinión sobre esta página web. Empezamos con el primer Objeto de formulario: Campo de texto .

Situamos el cursor en la primera celda, alineamos a la derecha y escribimos, por ejemplo, Nombre :

En la primera celda de la derecha insertamos un campo de texto

Imagen 197.png

Nuestro formulario tendrá este aspecto:

Imagen 198.png

Seleccionamos el cuadro de texto (simplemente pinchando) y observamos el Inspector de Propiedades:

Imagen 199.png

Aquí podemos establecer un Ancho de caracteres diferente, los caracteres máximos si queremos fijarlos, elegir una o varias líneas, el valor inicial que puede estar escrito dentro... Lo más importante es cambiar el textfield por lo que queramos que aparezca cuando recibamos el formulario. Ponemos, por ejemplo, Nombre Imagen 200.png

17.2.- Botón de opción Ir al principio

Vamos ahora a preguntar sobre la opinión de nuestra página. En la segunda celda de la columna derecha insertamos un

Imagen 201.png

Ecribimos una frase adecuada en la celda de la izquierda:

Activamos el botón y nos vamos al Inspector de Propiedades:

Imagen 203.png

Pues bien, cambiamos el nombre radiobutton por el genérico que queramos darle (ten cuidado de llamarlo siempre exactamente igual para cada una de las opciones) y en Valor activado el correspondiente al sentido de lo que escribamos, por ejemplo:

Imagen 204.png

Damos un intro (con la flecha de mayúsculas para que sea sólo un saldo de línea) y ponemos otro botón de opción:

Imagen 205.png

Y, en el Inspector de Propiedades (activa el segundo botón) escribiremos:

Imagen 206.png

Acabamos ya con la tercera opción:

Imagen 207.png

Y, en el Inspector de Propiedades escribiremos:

Imagen 208.png

Si queremos colocar otra pregunta de opción deberemos llamarla de otra manera para que no se excluyan las selecciones. Por ejemplo podemos preguntarle al visitante sobre sus conocimientos de informática. El nombre de la opción podría ser Conoc. Infor. (por ejemplo)

El formulario va teniendo este aspecto:

Imagen 209.png

Esto son las propiedades del botón de la última opción.

Imagen 210.png

17.3.- Casilla de verificación Ir al principio

En este caso, se pueden elegir más de una opción. No son excluyentes entre sí.

Imagen 211.png

Podemos preguntar sobre lo que más le ha gustado de este Manual. Introducimos la pregunta y empezamos a escribir posibilidades. Ponemos un nombre único para todo el grupo, pr ejemplo, Gustado, y un resumen de cada ítem en el Valor activado. Este es el aspecto de esta parte del formulario

Imagen 212.png

Y estas son las propiedades del último ítem:

Imagen 213.png

17.4.- Listas y menús Ir al principio

A continuación, podemos incluir un menú o lista desplegable. La diferencia entre menú y lista es que la lista permite varias elecciones y el menú una única. Podemos hacerlo, por ejemplo, preguntando por la edad del visitante. Escribimos la pregunta en la siguiente celda Indica tu edad e incluimos el menú en la celda de la derecha pulsando en

Imagen 214.png

Pondremos un nombre al Menú Edad, y seleccionaremos Menú

Imagen 215.png

Al pinchar en Valores de lista... se abre este cuadro de diálogo que vamos rellenando. La Etiqueta es lo que se muestra en el formulario y el Valor es la información que se guarda o que se envía. Se pulsa el signo + para añadir un ítem y las flechas para subir un valor o bajarlo

Imagen 216.png

Después de Aceptar, podemos seleccionar algún valor que se muestre como seleccionado inicialmente, eligiéndolo en el Inspector de Propiedades:

Imagen 217.png

Si no elegimos ningún valor inicial, el aspecto de esta parte del formulario es éste:

Imagen 218.png

Podemos incluir un campo de texto para comentarios. Lo hacemos con el Campo de texto y, en propiedades, seleccionamos Varias líneas

Imagen 219.png

Imagen 220.png

17.5.- Botones Enviar y Borrar Ir al principio

Vamos a colocar el botón para enviar y, si lo deseamos, un botón para borrar todo.
Empezamos por el de borrar. Nos situamos en la siguiente celda de la izquierda, alineamos y colocamos el botón. Por defecto, DW coloca el botón para Enviar el formulario:

Imagen 222.png

Nosotros modificamos los valores en el Inspector de Propiedades:

Imagen 223.png

Colocamos en la celda de la derecha el botón para enviar:

Imagen 224.png

Podemos dar por finalizado el formulario. Eliminamos la fila que nos ha sobrado.

17.6.- Envío del formulario Ir al principio

Sólo nos queda establecer los parámetros para que el formulario se pueda enviar por correo electrónico. La opción más sencilla y funcional. Ahora bien, este formulario requerirá que el equipo desde el que se envía tenga operativa una cuenta de correo de tipo residente. Si no, no se podrá enviar.

Ponemos el cursor en cualquier punto dentro del formulario y pinchamos en Imagen 225.png para que el Inspector de Propiedades nos refiera las características del formulario que quedan pendientes:

Rellenamos en Acción mailto:direcciondecorreo y en Enctype text/plain

Imagen 227.png

Echamos un vistazo al código fuente para ver que ha cogido lo que acabo de escribir:

Imagen 228.png

Nuestro formulario ya tiene que funcionar. Lo guardamos primero. Lo lanzamos con el navegador, y realizamos un rellenado de prueba para ver si lo recibimos satisfactoriamente por el correo electrónico.

Aparecerán estos sucesivos mensajes de advertencia:

Imagen 229.png

Aceptamos y sale este otro:

Imagen 230.png

Le damos a Enviar y, finalmente, se envía:

Imagen 231.png

Y se recibe en el buzón de correo con este aspecto:

Imagen 232.png

17.7.- Mejorar el aspecto físico del formulario Ir al principio

Todavía podemos poner cada una de las filas de un color, para mejorar la presentación:

Situamos en la primera celda. Pinchamos en <tr> para seleccionar la fila y elegimos un color de fondo:

Imagen 233.png

Elegimos otro color para la segunda fila y vamos alternando.

Si quieres ver (y contestar) el formulario que acabamos de crear pincha aquí
Si no dispones de ningún cliente de correo electrónico,pincha aquí.

Ir al principio

HTML 4.01 | ©2005 Ángel Ricardo Puente Pérez