Manual de utilización del Dreamweaver MX 2004

11.- Vínculos Ir al principio

Los vínculos , hipervínculos , enlaces , hiperenlaces, links (todas estas palabras designan el mismo concepto) es uno de los elementos más importantes del lenguaje HTML con el que se construyen las páginas web.

11.1.- Vínculos a otro documento del mismo sitio Ir al principio

Es, quizá, el vínculo más usado. Para ello se selecciona el elemento que va a servir para enlazar (puede ser una palabra, una frase, una imagen, un fragmento de imagen,...). Una vez seleccionado, pinchamos en el icono de la sección Vínculo dentro del panel del Inspector de Propiedades y elegimos el archivo vinculado.
Por ejemplo. Vamos a hacer que la frase ir a la página anterior sea un vínculo con la página anterior de este manual de Dreamweaver. Seleccionamos la frase

Imagen 115.png

Y vamos al Inspector de Propiedades (si no está abierto, lo abrimos pinchando en Imagen 116.png) y , tenemos dos opciones. Por una vez vamos a ver dos formas diferentes de hacer las cosas.

La primera es pinchar en el icono Imagen 109.png del apartado Imagen 117.png y arrastar sin soltar hasta pillar el archivo al que queremos que apunte el vínculo. Si la columna derecha no está visible, hazla visible antes pinchando en el icono Imagen 118.png

Imagen 119.png

La segunda es pinchar en el icono carpeta Imagen 016.gifque está al lado. Se abrirá la carpeta con nuestros archivos, seleccionamos el adecuado y aceptamos.

Imagen 120.png

La palabra o frase activadora del vínculo quedará marcada de otro color (normalmente azul y subrayada, pero esto se puede modificar como ocurre en este documento). Para comprobar el funcionamiento, guardaremos los cambios, le daremos al F12 y veremos que al pinchar sobre la frase nos vamos al otro documento.

11.2.- Vínculos a documentos externos Ir al principio

Son los vínculos que nos llevan a otros documentos que no son de nuestro sitio. Se comienza igual: seleccionando la palabra, frase, imagen,... que será la activadora del vínculo. En este caso vamos a partir de una imagen:

Google, el mejor buscador


Supongamos que queremos hacer que este logo de Google nos lleve a la página principal del famoso buscador. Seleccionamos primero la imagen: se colocará un borde de color negro con tiradores en los laterales derecho e inferior:

Imagen 127.png

y en Vínculo del Inspector de Propiedades Imagen 121.png escribimos la dirección URL de destino: Imagen 122.png
En los vínculos externos es norma de estilo casi obligada que los vínculos se carguen en ventana nueva del navegador. Esto favorece mucho la navegación. Para hacerlo, elegimos en Destino la opción _blank Imagen 123.png Nuestra imagen vinculada tiene estos tres parámetros: Imagen 124.png

Un nuevo parámetro de bastante importancia es colocar un texto alternativo para la imagen. Útil tanto en imágenes activadoras de vínculos como en imágenes normales. Si el visitante opta por no cargarse las imágenes (por rapidez en la carga, por ejemplo) se encontrará con un texto alternativo. Esto se hace en Imagen 126.png (con la imagen seleccionada, claro): Imagen 125.png

11.3.- Vínculos a otros puntos del mismo documento Ir al principio

En este mismo sitio tienes abundantes ejemplos de este tipo de vínculos.

Desde un menú tipo índice, accedemos a cada uno de los apartados de ese índice. Y todos los apartados forman parte del mismo documento.
Para hacer esto posible, primero hay que definir las anclas o puntos de destino de los vínculos. Dreamweaver lo llama Anclaje con nombre. Situamos el cursor en el punto en el que queramos situar el ancla y le damos a Insertar > Anclaje con nombre

Imagen 128.png

Aparecerá este cuadro de diálogo:

Imagen 129.png

Tenemos que ponerle un nombre siguiendo las mismas reglas que en los nombres de archivos y carpetas: no acentos, no espacios, no caracteres especiales, mejor minúsculas, mejor nombres cortos y comenzando por letra.

Imagen 130.png

En el sitio donde hemos colocado el ancla aparece este icono de color amarillo (invisible en modo navegación):

Imagen 131.png

Si pincho sobre el icono del ancla, en el Inspector de Propiedades observo todos los parámetros del mismo:

Imagen 132.png

Una vez fijado el anclaje, para establecer el vínculo procedemos, primero, como en los casos anteriores, seleccionando la palabra o frase que activará el vínculo

Imagen 133.png

Y, a continuación en el panel del Inspector de Propiedades escribimos el vínculo con el carácter almohadilla delante:

Imagen 134.png

Y ya estará.

11.4.- Vínculos a puntos concretos de otros documentos del mismo sitio Ir al principio

Los dos tipos anteriores de vínculos se pueden unir. Es decir, podemos hacer vínculos a puntos concretos de otros documentos de nuestro sitio. Para ello, lógicamente, tendremos que haber definido previamente el anclaje. Una vez hecho esto, primero se define el vínculo al documento y, posteriormente, se prolonga la dirección vinculada con la coletilla #ancla

Veamos un ejemplo: supongamos que queramos ir al apartado 08.4.2.- que se encuentra en el documento 03.htm Primero vinculamos con el documento

Imagen 135.png

Y, después, añadimos el nombre del ancla precedido de #

Imagen 136.png

Comprobar que funciona:

Ir al apartado 08.4.2.- del documento 03.htm

11.5.- Vínculos de correo electrónico Ir al principio

Se puede establecer también vínculos de correo electrónico a partir de una imagen o un texto, de manera muy similar al resto de los hiperenlaces.

Primera posibilidad: La dirección de correo es visible en el documento.
Le damos a Insertar > Vínculo de correo

Imagen 137.png

Y, en el siguiente cuadro de diálogo escribimos el texto y la dirección de correo coincidentes:

Imagen 138.png

Resultado:

apuente@roble.cnice.mecd.es

Segunda posibilidad: El texto activador del vínculo es diferente.
Se comienza igual pero se escribe:

Imagen 139.png

Resultado:

Escríbeme

Tercera posibilidad: A partir de una imagen.
Insertamos la imagen, la seleccionamos y, en el Inspector de Propiedades escribimos mailto:direcciondecorreo

Imagen 140.png

Resultado:

Imagen sello.jpg

Cuarta posibilidad: Indicar la dirección sin activar el vínculo
Debido a los abusos de la recopilación de firmas por medio de robots que recorren las páginas de internet para el envío de spams indiscriminados, es lo que se hace últimamente, indicar la dirección de correo pero no vincularlo y, tampoco, mostrar la arroba, pues es el criterio de actuación de los robots. "Pillar las cadenas de texto en la que haya una arroba". Esto se puede hacer tanto a nivel superficial, del body mostrado en pantalla, como a nivel de código fuente. Por eso, la ternera posibilidad, la de la imagen vinculada, no protege contra el copiado pues, a nivel código fuente, la dirección es perfectamente pillable.

Las soluciones posibles son, escribir @ de otra forma:

apuente(arroba)cnice.mecd.es

utilizar una imagen:

Imagen email.png

Ir al principio

HTML 4.01 | ©2005 Ángel Ricardo Puente Pérez